El auge de los antígenos: en qué momento es más oportuno hacerlos y cómo interpretarlos

hacer test de antígenos

¿Cuándo debo hacer test de antígenos? Es una de las preguntas que más se repite en estas últimas fechas.

Los tests de antígenos son pruebas de detección de la covid menos sensibles que la PCR, pero más rápidos, accesibles, fáciles de hacer, y también mucho más económicos. Por eso, ahora, con una circulación del virus enorme, son muy útiles.

 

En esta sexta oleada se están haciendo más test de antígenos que nunca. Con la gran circulación del virus, son una capa de protección más.

 

Desde su llegada a las farmacias, en julio, se han supervisado más de medio millón. Aquí se incluyen los que se han hecho en la comunidad educativa y en el mundo del ocio y también en la población general. De los más de 580.000 test de antígenos supervisados ​​en las farmacias, un 6,5% han dado positivo.

 

Más de la mitad de estas pruebas se han realizado en sólo diez días –del 10 al 20 de enero–, coincidiendo con la vuelta de las vacaciones escolares y el cambio de protocolo en los centros educativos, que recomienda hacerse un test cuando se detecta un contagio en el grupo.

 

La tasa de positivos en este período de cribado escolar es del 6,9%. Estos test corresponden a los alumnos de primaria y secundaria, ya que a los niños entre tres y seis años se les realizan en el centro de atención primaria.

Los test de antígenos son útiles, pero es importante saber cuándo hacerlos y cómo interpretarlos.

En este sentido, Joan Carles Trullàs, médico internista del Hospital de Olot, recuerda que «si el test es positivo, eres positivo. Has tenido un contacto, el test es positivo y tienes la covid. Ahora, si el test es negativo no lo descartamos del todo».

Puede que se haya hecho el test demasiado pronto, el virus todavía no ha tenido tiempo de replicarse y por eso no es detectable. Lo mejor es, como mínimo, hacerlo dos días después del contacto, y, si se puede, repetirlo los días 5 o 6, cuando la carga viral sería mayor. En cualquier caso, mientras no dé positivo, puede estar más o menos tranquilo. Lo explica Gemma Moncunill, investigadora del ISGlobal:

 

«El test de antígenos lo que hace es detectar sobre todo en el momento que tienes una carga viral, una cantidad de virus importante ya y por tanto que seguramente eres infeccioso. Si el test mujer negativo es improbable que seas infeccioso y puedas transmitir el virus a otra persona. Improbable, que no quiere decir imposible.»

 

Y por eso es muy importante recordar el resto de medidas, como la mascarilla. Si el riesgo es alto, mejor llevar una FFP2.

Hay que tener mucho cuidado, por ejemplo, cuando se acaba el aislamiento después de dar positivo, un aislamiento que ahora es de 7 días. Un cambio de criterio en las cuarentenas que ha recibido algunas críticas:

 

«Ha sido un criterio poco científico, ha sido un criterio más social por necesidad de que las bajas no sean tan largas, que la gente pueda salir», explica el doctor Joan Ramon Trullàs.

 

«Entonces yo, sí, recomendaría hacer un test de antígenos en el séptimo día y si es positivo quedarse unos días más en casa. Y de hecho hasta que negativice» recomienda Gemma Moncunill, investigadora del ISGlobal.

 

En este caso, cuando la prueba es no para realizar un diagnóstico, sino para comprobar que ya no se puede transmitir el virus, lo recomendable es realizar un test de antígenos y no una PCR:

 

«Es diferente porque como decíamos la PCR es muy sensible y puede detectar cargas virales muy bajas, incluso cuando ya has resuelto la infección, pueden quedar restos de material genético y de virus y la PCR es capaz de detectarlo», explica Gema Moncunill.

 

«No quiere decir que el virus sea viable, probablemente ya no lo sea, ya no replica y no eres infeccioso», corrobora el doctor Trullàs.

 

En definitiva, el test de antígenos es una capa de protección más, pero no la única, y es necesario saber en qué momento hacerlo y cómo interpretarlo. Como explica Joan Ramon Trullàs, no se debe ir de un extremo a otro, ni hacernos tests diarios ni hacer uno y ninguno más:

 

«Puede generar errores y un poco de angustia, porque la gente ahora parece que sea test dependiente. Puede ocurrir esto, que lo hagas cada día, pienso que no es necesario, o que haya alguien que haga uno y basta y piense que ya está, y no es ni un extremo ni el otro»