Datos cóvido en Barcelona: seguimos los casos nuevos y la evolución de la sexta ola

covid en barcelona

Los datos del covid ​​en Barcelona muestran que hemos dejado atrás el pico de la sexta ola, aunque el ritmo de bajada se ha ralentizado. Con datos provisionales del fin de semana, del 7 al 13 de marzo, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) notificó poco más de 3.400 casos como principios de diciembre. Se trata de una reducción semanal del 20% y la séptima semana con descenso.

 

Los hospitalizados en planta estaban por debajo de las 200 personas, pero en las últimas 24 horas, el balance volvió a superar el umbral. En las UCI, hay menos de 40 críticos por el virus. Desde el inicio de la pandemia se han comunicado 475.466 casos de coronavirus con una prueba PCR o test de antígenos. En estos gráficos seguimos la evolución del coronavirus en Barcelona con los datos que proporcionan cada día la ASPB y el Departament de Salut.

Séptima semana con descenso

La semana del 17 al 23 de enero marcó un récord semanal de contagios. No se habían visto más de 45.000 casos de lunes a domingo nunca antes. Éste fue el pico de la sexta ola ya que, en las siete semanas posteriores, los positivos detectados han disminuido. La reducción ha sido de casi la mitad cada semana, aunque en los últimos 15 días, el ritmo se ralentizó con reducciones del 17 y el 12%. Por el momento, el descenso se ha recuperado y del 7 al 13 de marzo, los contagios han bajado un 20%. Salud Pública notificó 3.416 casos, 860 contagios menos.

 

En cuanto a los datos diarios, el mayor registro de toda la serie histórica se comunicó el 17 de enero con más de 8.600 casos en un solo día. Actualmente, en el último lunes consolidado, 7 de marzo, esta cifra ha descendido hasta los 680 positivos. Si hacemos la media de todo el mes de enero, todos los días se comunicaron 5.100 casos en Barcelona, ​​mientras que en febrero fueron 1.100.

 

39 críticos por cóvido en las UCI

Los críticos por cóvido en las UCI de Barcelona, ​​tanto públicas como privadas, llevan dos días sumando 40 personas. Además, desde el 6 de marzo el balance está por debajo de los 50 pacientes en estado grave, como principios de diciembre. Comparado con la situación de una semana atrás, la cifra es un 13% más baja, con seis críticos menos. También conviene destacar que el 25 de enero Salut cambió el sistema de cálculo y actualmente se cuentan los críticos por cóvido y no los que lo son por otras causas y, además, tienen cóvido. En el pico de la quinta ola hubo 221 personas graves, un umbral que la sexta ola no ha sobrepasado.

 

Las personas ingresadas en los hospitales barceloneses pasaron el umbral de los 600 el 30 de enero, pero la cifra ha descendido de forma contundente y actualmente son inferiores a las 200 desde hace cuatro días. Esto no se veía en la base de datos desde el 23 de diciembre. Las 193 hospitalizaciones actuales representan una reducción semanal del 19%, con 45 pacientes menos. En el pico del verano se registraron 571 ingresos y el dato máximo de toda la pandemia fue de 676 hace un año.

La positividad se mantiene por encima del 10%

Con datos pendientes de consolidar, la positividad de las PCR y test de antígenos realizados la semana pasada fue del 10,5%. La cifra es tres décimas mayores que la semana anterior, pero es provisional y puede variar. El índice todavía duplica de largo el 5% que la OMS recomienda no sobrepasar por tener controlada la pandemia. La positividad superó el 30% en la primera quincena de enero.

14 defunciones en la última semana consolidada

Hace cinco semanas que las defunciones por cóvido disminuyen y hace cuatro que el balance es inferior a la cincuentena. Del 28 de febrero al 6 de marzo se comunicaron 14 decesos por cóvido y en la más reciente, siete. Pese a la reducción, estas cifras pueden variar porque las funerarias notifican con retraso las defunciones. Hay que tener presente que la mortalidad es el último indicador que mejora cuando una curva se dobla.